Nuestros Servicios
Ofrecemos conciliación presencial y virtual para resolver conflictos de manera efectiva y profesional.
Conciliaciones Civiles
En el ámbito civil, se aplica a contratos, desalojos, deudas, indemnizaciones y otros acuerdos entre personas o empresas.
Conciliación Familiar
En materia familiar, resuelve pensiones de alimentos, régimen de visitas, liquidación de bienes y otros asuntos que afectan a hijos y parejas
En contrataciones con el Estado, atiende controversias contractuales entre entidades públicas y contratistas, buscando acuerdos eficientes y colaborativos.
Contrataciones con el Estado
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la conciliación extrajudicial?
Es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos mediante el cual las partes, con la ayuda de un conciliador imparcial, llegan a un acuerdo con valor legal, evitando un proceso judicial.
¿Que es la conciliación virtual?
Es el mismo procedimiento que la conciliación presencial, pero realizado a través de videollamadas seguras, lo que permite a las partes participar desde cualquier lugar
¿Es obligatoria la conciliación en el Perú?
En muchos casos, si. La Ley de Conciliación (Ley N°26872) establece que, para determinados procesos civiles y familiares, la conciliación extrajudicial es requisito previo previo antes de acurrir a los tribunales. Exceptuando casos especificos, estos siendo:
Cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero
Procesos cautelares
Procesos de ejecución
Procesos de garantías constitucionales
Controversias sobre hechos que se refieran a la comisión de delitos o faltas
Generalmente entre 5 y 15 dias hábiles, dependiendo de la disponibilidad de las partes y la complejidad del caso.
¿Cuánto demora el proceso?
¿El acuerdo de conciliación tiene valor legal?
Si. El acta de conciliación debidamente suscrita tiene valor de cosa juzgada y título ejecutivo, lo que significa que es exigible judicialmente si alguna de las partes incumple.
¿El acta de conciliación virtual tiene el mismo valor legal?
Sí. El acta suscrita en una conciliación virtual tiene la misma validez que una presencial: es título ejecutivo y tiene valor de cosa juzgada
¿Cómo se firman los documentos en la conciliación virtual?
Se pueden firmar con firma digital certificada o mediante firma manuscrita escaneada con verificación de identidad, según la normativa vigente del Ministerio de Justicia.
¿Necesito conocimientos técnicos para participar?
No, sólo requieres un celular, computadora o tablet con cámara y conexión a internet. Nuestro equipo te guiará en todo el proceso.


¿Qué pasa si la otra parte no asiste?
Se deja constancia en el acta y el solicitante queda habilitado para iniciar el proceso judicial correspondiente.
¿Qué pasa si una de las partes no se conecta a la audiencia virtual?
Se dejará constancia en el acta de inasistencia y el solicitante quedará habilitado para iniciar el proceso judicial correspondiente.
Opiniones
Lo mejor en conciliación extrajudicial, altamente recomendados.
El servicio de conciliación virtual fue excepcional, me ayudaron a resolver mi conflicto de manera rápida y efectiva. ¡Totalmente satisfecho con el resultado!
María López
Surquillo
La atención fue impecable, el equipo de conciliación presencial me brindó confianza y soluciones claras. Sin duda, volvería a utilizar sus servicios en el futuro.
Juan Pérez
Lima